INTI

Blog

Cuatro cosas que debes saber sobre el método anticonceptivo sin bisturí para varones


Dos hijos. Ese es el promedio de retoños que las mujeres de Estados Unidos quieren tener, según un estudio del Instituto Guttmacher (Ver aquí). Y para lograr este objetivo, las mujeres pasarán cerca de tres años de su vida, en la búsqueda de la concepción, el embarazo y el proceso de postparto. Sin embargo, luego dedicarán más de 30 años de su vida adulta tratando de evitar otro nuevo embarazo.

 

¿Qué opciones tiene? La mayor parte están enfocadas a la mujer. Por ejemplo, la píldora anticonceptiva diaria, el Sistema Intrauterino (DIU), las inyecciones periódicas, parches y anillos anticonceptivos, capuchón cervical, ligadura de trompas, los anticonceptivos de emergencia por mencionar algunas. Bajo este contexto, Elaine Lisnner, psicóloga e investigadora de San Francisco (EEUU), desarrolló desde el 2005, mediante la Fundación Parsemus y el programa Revolution Contraceptives, el método anticonceptivo para hombres denominado Vasalgel.

 

Previamente también, investigadores indios publicaron en 1980 que estaban desarrollando una forma de anticoncepción hormonal masculina denominada: Inhibición Reversible de Espermatozoides Bajo Guía (RISUG, por sus siglas en inglés). A más de cuarenta años, RISUG es un método que ha sido concebido para obstruir los conductos, modificar la carga eléctrica de los espermatozoides y alterar su estructura disminuyendo su PH, y se está sometiendo a ensayos clínicos de fase 3.(Ver aquí).

 

En ese sentido, los investigadores resaltan que el Vasalgel, también en Fase 3 tiene importantes avances y posibilidades de llegar a manos de la población a medida que se va experimentando:

 

  1. Es un gel que se inyecta en los conductos deferentes

Vasalgel, el nuevo anticonceptivo masculino actualmente en desarrollo, es un material polimérico que se introduce en cada conducto deferente (el conducto que transporta los espermatozoides), donde se forma como un gel para bloquear el flujo de los espermatozoides sin impedir la eyaculación. (Ver aquí). No es una píldora, sino un hidrogel sintético inyectable. El proceso se completa en unos 15 minutos y una vez inyectado, el gel queda fijado y actúa como filtro, permitiendo el paso del fluido, pero no de los espermatozoides.

  1. Su eficacia puede durar hasta 10 años

El gel filtrante se mantendrá en su lugar hasta diez años después de haberse inyectado. Así que, si el hombre quisiera tener hijos en ese tiempo, tendría que someterse a otra intervención ambulatoria. La restauración del flujo completo de esperma “se logra eliminando el Vasalgel de los conductos deferentes con la inyección de una solución de bicarbonato de sodio”, explica la Fundación Parsemus en su página web.

 

  1. Se puede anular el efecto del gel en cualquier momento

Diversos estudios han demostrado que la reversión de la inyección no afecta a ningún sistema corporal, es más, la concentración y movilidad de los espermatozoides en la eyaculación después de revertir el procedimiento son normales. (ncbi, 2017) Además, los conductos deferentes estaban intactos y con muy poco o ningún material de prueba residual después de revertir el procedimiento. El proceso de reversión también es muy rápido y sencillo, se inyecta una solución con bicarbonato de sodio y agua para disolver y expulsar el Vasalgel del cuerpo.

 

  1. Se encuentran en fase de investigación clínica. No disponible a la venta

Hasta el momento no hay confirmación del fabricante de cuándo podría ser aprobado para la distribución de Vasalgel ni cual sería el costo final de la inyección, pero se espera que se convierta en un anticonceptivo de bajo costo. El anticonceptivo funciona, tiene pocos o ningún efecto secundario, no es hormonal, es de larga duración, y reversible.



Fuente

Anterior
Siguiente
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *